Yantaló Volunteer House es un proyecto arquitectónico
desarrollado por la Organización Internacional de Voluntarios Yantaló, una
organización sin fines de lucro creada por siete amigos. Este grupo de personas
después de visitar el Distrito de Yantaló en la Selva Amazónica de Perú,
decidieron generar proyectos que ayuden a la gente, su cultura y el medio
ambiente; siempre teniendo en cuenta la colaboración, la innovación y la
sustentabilidad.
Figura 1. Recuperado de http://www.archdaily.mx/321768/peru-ong-construye-prototipo-de-vivienda-sostenible-centrado-en-la-recoleccion-de-las-aguas-lluvia/
Actualmente dicha ONG está construyendo un prototipo de
vivienda sustentable, caracterizado por la recolección de lluvia. El proyecto
tendrá capacidad para 15 residentes, además de brindar un espacio común,
suficientemente grande, para reuniones y eventos comunitarios.
El diseño está conformado por dos bloques; el principal
tiene dos plantas con dormitorio, que pueden convertirse en 3 salas; en el
segundo se encuentran 3 dormitorios más (Figura 2). Ambas secciones se conectan
en un punto central. En el primer piso a
través de la cocina, comedor y zona común; en el segundo por la sala de
reuniones, sala de estar al aire libre y terraza en el segundo (Figura 3). La
cocina y los baños se e encuentran al medio para poder utilizar al máximo la
recolección de agua.
Figura 2. [Plantas]Recuperado de http://www.archdaily.mx/321768/peru-ong-construye-prototipo-de-vivienda-sostenible-centrado-en-la-recoleccion-de-las-aguas-lluvia/
El aspecto fundamental de esta vivienda es la
sustentabilidad, ya que en ella se reducen las necesidades de mantenimiento,
además de aprovechar los recursos naturales como el sol, agua y los beneficios
del clima templado que permite una ventilación abierta.
Figura 3. [Cortes]Recuperado de http://www.archdaily.mx/321768/peru-ong-construye-prototipo-de-vivienda-sostenible-centrado-en-la-recoleccion-de-las-aguas-lluvia/
El agua de lluvia es el recurso natural que más se aprovecha
en la vivienda y es a través de la cubierta (figura 4), la cual puede ser adaptada para aplicarse en
las casas ya existentes. Ya que a pesar de la localización estratégica de esta
comunidad dentro de la Selva Amazónica, los habitantes tienen grandes problemas
económicos, sanitarios y de nutrición, que pueden ser minimizados mediante la
correcta utilización del agua.
La vivienda cuenta con una estructura adaptable tipo
“mariposa” con canalón integrado; el cual aprovecha la lluvia para potenciar la
agricultura local, aumentando la calidad de los alimentos.
Figura 4. [Detalle de cubierta]Recuperado
de http://www.archdaily.mx/321768/peru-ong-construye-prototipo-de-vivienda-sostenible-centrado-en-la-recoleccion-de-las-aguas-lluvia/
En Yantaló, los sistemas de agua municipal, creados en los
años 90, ya no se dan a abasto lo que conduce a que la población se encuentre
constantemente en sequía. El diseño sustentable del techo busca solucionar este
problema, pues se estima que puede recolectar cerca de 7.500 litros de agua
mensual para el riego local o uso personal.
Referencias:
Archdaily. (2014). Perú: ONG construye prototipo de vivienda
sostenible centrado en la recolección de las aguas-lluvia. Recuperado de http://www.archdaily.mx/321768/peru-ong-construye-prototipo-de-vivienda-sostenible-centrado-en-la-recoleccion-de-las-aguas-lluvia/
Yantalo volunteer. (2014). Yantalo Volunteer House. Recuperado de http://yantalovolunteerhouse.org/
0 comentarios:
Publicar un comentario