Diébédo Francis Kéré es un arquitecto, ganador de
importantes premios, nacido en un pueblo llamado Gando en Burkina Faso, uno de
los países más pobres del mundo. En Gando no hay electricidad, agua potable o
escuelas; pero su familia quería que
Kéré aprendiera a leer y escribir. Por esta razón, aun siendo un niño, lo mandaron
a una ciudad lejana, donde tomó clases por 6 años junto a más de 150 niños.
Kéré obtuvo una beca y pudo ir a Alemania a estudiar. Pero
el sólo quería una cosa, brindarles mejores oportunidades a los niños de Gando.
Por esta razón comenzó a hacer diseños y recolectar dinero; en dos años logró
juntar cincuenta mil dólares. Cuando
regresó a su pueblo natal, la comunidad estaba muy contenta pero tuvo que
convencerlos para que lo apoyara en la construcción de una escuela hecha con
arcilla.
Las paredes están completamente construidas con bloques de
arcilla comprimida. El techo tiene una estructura formada por barras de hierro
forradas en concreto. La idea base del diseño era crear un salón de clases
cómodo, apropiado para la enseñanza y el aprendizaje (Figura 1).
Figura 1. [Escuela en Gando]. Recuperado de http://blog.ted.com/2013/12/10/gallery-a-school-and-a-health-clinic-built-by-the-community/
Otro proyecto realizado por Kéré en Gando fue una biblioteca.
En él se quería innovar aun más, por esto se recurrió a las vasijas de arcilla,
un material sumamente abundante en el pueblo. Con éstas se buscaba crear
aperturas, por lo cual se cortaron y luego colocaron en el techo antes de
vaciar el cemento (Figura 2). Las aperturas creadas por las vasijas dejan salir
el aire caliente, al mismo tiempo que permiten la entrada de luz (Figura 3).
Figura 2. [Techo de la biblioteca]. Recuperado de http://blog.ted.com/2013/12/10/gallery-a-school-and-a-health-clinic-built-by-the-community/
Figura 3. [Resultado de las vasijas]. Recuperado de http://blog.ted.com/2013/12/10/gallery-a-school-and-a-health-clinic-built-by-the-community/
Los edificios arquitectónicos de Kéré son un claro ejemplo
que, con un poco de creatividad se puede redefinir el entorno, utilizando materiales
locales, en el caso de Burkina Faso, eso significa trabajar principalmente con
barro.
Estas construcciones son un claro
ejemplo de la sustentabilidad llebada a su punto cumbre, ya que se puede
edificar sin dañar el medio ambiente, pero al mismo tiempo ser viable
económicamente, ya que no es necesario gastar cantidades desproporcionadas de
dinero.
Sin embargo lo más rescatable de
estos proyectos es la forma en que interactúa con la sociedad. Ahora las
personas pueden usar sus habilidades para construir, al mismo tiempo que ganan
dinero para alimentar a sus familias sin necesidad de irse a la ciudad.
Referencia
Kéré, D.
(2013, Septiembre). How to build with clay... and community. [Archivo de
Video]. Recuperado de http://www.ted.com/talks/diebedo_francis_kere_how_to_build_with_clay_and_community
0 comentarios:
Publicar un comentario