Arquitectos: Francesc Collmalivern
Año 2011
Área construída: 70 m²
Ubicación: Girona España
Ubicada en Girona, España, este pequeño espacio de 70m².
antiguamente utilizada como “tienda de la abuela” de la dueña, se convirtió en
la planta baja denominada “zona de día” (por ser el lugar que se ocupa durante
las actividades matutinas) y que gracias al Estudio Francesc Collmalivern la
rehabilitaron de manera sostenible en cuanto a los nuevos materiales proporcionados
y la orientación de espacios para mejor utilización de recursos como la luz
natural. Como primer paso, se eliminaron algunas paredes que anteriormente
dividían espacios de almacenaje para la tienda y sólo se conservó el muro
principal que separa actualmente a la entrada y cocina de la sala de estar y
baño de visitas (figura 1).
Figura 1.
Planta baja actual.
Gracias a la ubicación del patio en el sur de la vivienda,
alimenta de luz natural los espacios con ventanas de piso a techo y en relación
a la ubicación de la luz, en la siguiente figura (Anguera, 2012) se puede
apreciar la colocación de elementos como luz artificial, forma, isla y corredor
de la cocina hacia esa dirección (figura
2).
Figura 2.
Colocación de elementos de la cocina en relación a la ubicación del patio
trasero.
Siguiendo con el tema de la luz natural, un problema con el
que se encontraron fue lo oscura y
húmeda que era la entrada. Para esto, querían principalmente crear una
sensación contraria a la que ocasionaban las características originales como
intolerancia al lugar, por lo que forraron techo, paredes y piso de madera de
abeto* para crear un sentimiento
envolvente y al mismo tiempo de liberación en la transición de entrada-cocina y
de colores cálidos a claros. El problema de luz se solucionó gracias a la
colocación de 3 tablas de madera de abeto como persianas en dirección hacia el
sur y entre ellas una abertura de aprox. 15 cm (figura 3) por donde atraviesa
la luz natural. Adicionalmente se agregó luz artificial para horarios con menos
entrada de luz natural.
Figura 3.
Solución espacial de la entrada.
El catálogo de materiales ha sido corto para crear una
continuidad en todo el diseño (figura 4). Los muros fueron aislados utilizando
lana de oveja entre la pared original y la placa de yeso cartón, creando un
aislamiento acústico y térmico. La madera utilizada para la zona de la entrada
y mobiliario es madera maciza contralaminada de Abeto de origen protegido bajo
la certificación FSC y barnizada con un tinte de origen natural inocuo para las
plantas, los animales y el hombre.
Para el suelo se ha utilizado un revestimiento continuo
sobre el piso existente, llamado Kourasanit, elaborado a partir de materiales
naturales procesados que no generan residuos. Para el pintado de paredes se ha
utilizado una pintura sin compuestos orgánicos volátiles (COV) de origen
vegetal. Para la iluminación indirecta se ha utilizado tecnología LED debido a
su bajo consumo, reforzado en alguna zona con fluorescencia T5.
Figura 4.
Sala de estar donde se muestran la mayoría de los materiales del catálogo.
Adicionalmente la dueña toca el piano y como requisito se
debía de colocar en un lugar donde no ocasionara problemas de espacialidad y
funcionalidad de los demás espacios contiguos. Afortunadamente había bajo el
cubo de escaleras un espacio para un piano que además de solucionar el problema
de la localización del objeto, “crea una envolvente acústica” (Gutiérrez, 2012)
con la ayuda de paneles acústicos retro iluminados para darle importancia a la
actividad y al mismo instrumento principal (figura 5).
Figura 5. Piano
y paneles acústicos
Para más información e imágenes consulta la página de FrancescCollmalivern.
*Madera de Abeto: Madera blanda que tiene múltiples usos y
aplicaciones relacionadas con la construcción por su alta resistencia pero por
su apariencia (color) se utiliza en mobiliario, carpintería interior y exterior
(por su resistencia a la humedad), recubrimientos decorativos, etc.
Referencias:
Gutiérrez, C. (2012). Rehabilitación Sustentable en Girona /
Francesc Collmalivern. En ArchDaily
México. Recuperado de http://www.archdaily.mx/70433/rehabilitacion-sustentable-en-girona-francesc-collmalivern/
Anguera, J. (2012). Rehabilitación Sustentable en Girona /
Francesc Collmalivern [fotografías]. Recuperado de http://www.archdaily.mx/70433/rehabilitacion-sustentable-en-girona-francesc-collmalivern/
0 comentarios:
Publicar un comentario