Está demostrado que todos tomamos iniciativa cuando hacemos
cosas que nos agradan como es el caso del bote de basura sin fondo, el cual
cuenta con un sensor ubicado en la parte superior de la boca del bote que se
acciona cuando un objeto entra en él haciendo que se produzca un sonido parecido
a un objeto cayendo a un vació interminable.
Esta nueva tendencia de los clubes de baile ha llamado mucho
la atención puesto que es una forma de producir energía sin necesidad de
obtenerla desde un generador o una planta eléctrica o nuclear
El club funciona de la siguiente forma:
Se coloca una plataforma, la cual el usuario va a pisar, se
plantan cuatro resortes, utilización de LED's y un pequeño generador
individual.
(2010) función de la plataforma para la pista de baile [imagen] recuperado
Esta pista funciona utilizando el calor y la fricción
generada por los resortes, la cual se dirige al generador para así poder
generar energía haciendo que toda la luz que se puede ver, sea producida
mediante la fricción al pisar las plataformas mientras se baila, además de todo
esta energía es almacenable.
Esta iniciativa fue creada originalmente por una compañía
holandesa llamada "ROTTERDAM" en el año 2006 y fue inicialmente para
atraer a un público joven con el objetivo de hacerlos entrar en una ideología
más sustentable, pero a mediados del 2007 esta iniciativa fue lanzada atrayendo
a público de todo el mundo.
Esta alternativa energética ofrece a los dueños de clubes
nocturnos una muy alta reducción en los recursos que pueden ser comparables a
una disminución de:
- 30% en el consumo de energía.
- 50% en agua.
- 30% en las emisiones de co2.
Esta iniciativa es muy apoyada tanto por arquitectos como
por ingenieros civiles y ambientales puesto que marca un gran paso dentro de la
sustentabilidad al atraer a un público juvenil y promover el cambio de
pensamiento material a uno más ecológico.
gemong1. (2008, julio) sustainable dance club [archivo de video]. recuperado
Referencias:
Eco lifestyle (2010). Pistas de baile sustentables. Recuperado de www.ecoosfera.com/2010/05/eco-lifestyle-pistas-de-baile-sustentables
Energy floor (2013). La pista de baile que genera energia mientras bailas. Recuperado de http://clickonline.com.mx/2013/05/05/energy-floor-la-pista-de-baile-que-genera-energia-mientras-bailas/
Super interesante la información, la idea de las discotecas sostenibles es genial!!.. Como lo mencionas sin necesidad de obtener la energía de una planta eléctrica o nuclear.
ResponderEliminarLos beneficios son muchos, y con tan solo pisar la plataforma y bailar wow!..