De
acuerdo a una noticia publicada en la página web de Soliclima en el 2009, el
uso de concreto produce el 5% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono.
La producción de cemento tradicional
emite CO2 de dos formas: la primera, comienza en su fabricación ya que requiere
de altas temperaturas (1500°C), por lo tanto se invierte demasiada energía
calorífica y en el momento que cuece la mezcla, se emite CO2 (específicamente 0,8
toneladas de CO2 por cada tonelada de cemento). La segunda, al mezclarse con
agua, puede absorber 0,4 toneladas de CO2, sin embargo aún queda una huella de
0,4 toneladas de CO2.
Por
lo anterior, existen dos organizaciones, una empresa, CarbonCure Technologies,
y el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Imperial College de
Londres con la marca Novacem, que se dedican a la innovación de la fabricación
de cemento para que las emisiones de dióxido de carbono en el mundo bajen.
La
primera, CarbonCure Technologies, presenta su producto (figura 1) de la
siguiente manera: “Por el consumo de residuos de CO2 en el proceso de
producción, el sistema CarbonCure convierte químicamente este gas de efecto
invernadero en piedra caliza sólida dentro del concreto, haciendo simplemente un
mejor concreto” (traducción del inglés al español).
Figura 1. Bloques de hormigón CarbonCure que salió de la
línea de producción en Lantz, Nueva Escocia en 2010. Recuperado de http://carboncure.com/make/
Su
sistema muestra las siguientes ventajas de utilizar su producto:
- Mayor resistencia a la compresión temprana
- Baja intensidad de carbono de sus productos
- Diferenciación como producto Verde
- Retorno de la inversión de menos de un año
- Compatibilidad universal con todas las máquinas de bloques OEM
La
segunda, Novacem, nos explica lo siguiente: “La tecnología de carbono negativo
de Novacem tiene el potencial de transformar el impacto ambiental del sector de
la construcción de un emisor neto de CO2 a un absorbedor neto: cemento Novacem
minimiza las emisiones de CO2 durante su fabricación, uso en construcción y su
disposición” (traducción del inglés al español).
¿Qué
les parece?, ahora tenemos dos opciones para poder construir con concreto sin
remordimiento de afectar al medio ambiente.
Si
quieres saber más acerca de estos dos productos consulta las páginas que
aparecen a continuación en la referencias.
Referencias
Vlasopoulos,
N. (s.f.). Novacem. En Imperial College
London. Recuperado de http://www3.imperial.ac.uk/engineering/ourresearchhome/impactresearch/novacem
Soliclima.
(2009). Científicos británicos inventan cemento que elimina el CO2. En Soliclima: Energía solar. Recuperado de http://news.soliclima.com/noticias/cambio-climatico/cientificos-britanicos-inventan-cemento-que-elimina-el-co2
CarbonCure
Technologies. (s.f.). Make: Discover the technologie. En CarbonCure Technologies. Recuperado de http://carboncure.com/make/
0 comentarios:
Publicar un comentario