Si quieres
seguir aprendiendo sobre la arquitectura sustentable te recomendamos revisar
los siguientes libros.
Design Like You Give a Damn
Recuperado de http://assets.inhabitat.com/wp-content/blogs.dir/1/files/2012/06/Design-Like-You-Give-A-Damn-2-leadb.jpg
En él se
dan consejos prácticos y se presentan más de 100 proyectos cuya misión es generar una arquitectura para
un futuro sostenible. Además de tener una filosofía provocativa: la
arquitectura no pertenece al arquitecto, sino a las personas y a la comunidad
para la que se está diseñando.
Architecture for Humanity (2012). Design Like You Give a Damn [2]: Building Change from the Ground Up. Abrams.
Un equipo
de profesionales está ayudando a las comunidades a recuperarse de los desastres
y a comenzar la reconstrucción, reduciendo la brecha que separa las necesidades
de emergencia de una recuperación sostenible a largo plazo.
Este libro
muestra que realmente se puede cambiar la vida de las comunidades, explorando
la arquitectura comunitaria producida no por especialistas sino por personas
comunes.
Architecture for Rapid Change and Scarce Resources
Este libro
explora los beneficios de practicar una arquitectura basada en el respeto por
la diversidad y la igualdad a escala mundial, proporcionando un plan para el
desarrollo de estudios basados en métodos recíprocos de trabajo.
Sinha, S. (2012). Architecture
for Rapid Change and Scarce Resources. Earthscan from Routledge.
Elemental: Incremental Housing and Participatory Design
Manual
Comienza
definiendo una serie de enseñanzas relevantes al momento de proponer una
vivienda social y termina definiéndolas una a una de modo práctico y operativo.
Aravena, A.
y Iacobelli, A. (2012). Elemental:
Incremental Housing and Participatory Design Manual. Hatje Cantz Verlag GmbH & Company KG.
Small Scale, Big Change: New Architectures of Social
Engagement
Recuperado de http://www.archidose.org/Blog/book-moma.jpg
Muestra las
obras de 11 arquitectos y empresas en
localidades marginadas de todo el mundo, examinando diferentes maneras en que
los arquitectos pueden comprometerse críticamente con las cuestiones sociales,
económicas y políticas que enfrentan actualmente las comunidades.
Lepik, A. (2010). Small
Scale, Big Change: New Architectures of Social Engagement. Libby Hruska.
Beyond
Shelter
Aquilino, M. (2011). Beyond
Shelter: Architecture and Human Dignity. Metropolis Books.
Post Traumatic Urbanism: Architectural Design
Recuperado de http://www.designboom.com/cms/images/ridm/tr04.jpg
Las
demandas del urbanismo después de los desastres naturales movilizan a los
arquitectos para innovar en sus competencias y potenciar su creatividad, en
contextos en los que no están familiarizados.
Lahoud, A., Rice, C. y Burke, A. (2009). Post Traumatic Urbanism: Architectural
Design. Wiley.
Design Revolution: 100 Products That Empower People
Compendio
de proyectos que, aunque centrados en el diseño de productos, puede servir como
punto de referencia y fuente de inspiración a iniciativas impulsadas por la
comunidad que tienen como objetivo mejorar la vida a través del diseño.
Pilloton, E. (2009). Design
Revolution: 100 Products That Empower People. Thames & Hudson.
Expanding
Architecture: Design as Activism
30 ensayos
sobre proyectos descritos paso a paso, revelando los intervalos del diseño
basado en la comunidad y ofreciendo información sobre cómo trabajar eficazmente
en el área de desarrollo.
Bell, B. y Wakeford, K. (2008). Expanding Architecture: Design as Activism. Metropolis Books.
The Architecture of Change: Building a Better World
Hammett, J.
y Wrigley, M. (2013). The Architecture
of Change: Building a Better World. Peter Scholz.
NEEDS-Architecture
in Developing Countries
Recuperado de http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2011/07/1311125685-book-cover-needs-500x500.jpg
Se refiere
a las necesidades reales de los usuarios, en particular a la necesidad de crear
estructuras que puedan satisfacerlas, haciendo frente a la falta de recursos
económicos y tecnológicos.
Spataro, S. (2011). NEEDS-Architecture
in Developing Countries. Lettera Ventidue.
Otros libros
que puedes revisar son:
- Gottfried, D. (2014). Explosion Green: One Man's Journey To Green The World's Largest Industry. Estados Unidos: Morgan James Publishing
- Koones, S. (2012). Prefabulous + Almost Off the Grid: Your Path to Building an Energy-Independent Home. Estados Unidos: Harry N. Abrams
- Maclay, B. (2014). The New Net Zero: Leading-Edge Design and Construction of Homes and Buildings for a Renewable Energy Future. Inglaterra: Chelsea Green Publishing
- McDonough, W. (2013). The Upcycle: Beyond Sustainability--Designing for Abundance. Estados Unidos: North Point Press
- Minguet, J. (2013). Sustainable Architecture: Containers 2. Bélgica: Monsa
- Nelson, P. (2009). New Treehouses of the World. Estados Unidos: Harry N. Abrams
- Paredes, C. y Sánchez, A. (2010). Small Eco Houses: Living Green in Style. Estados Unidos: Universe
- Reay, S. y Thomson, J. (2014). Earthen Floors: A Modern Approach to an Ancient Practice. Estados Unidos: New Society Publishers
- Serrats, M. (2011). 150 Best Eco House Ideas. Estados Unidos: Harper Design
- Shafer, J. (2012). The Small House Book. Estados Unidos: Four Lights Tiny House Company
La
arquitectura sustentable es un tema sumamente complejo, por consiguiente es
responsabilidad de todos investigar y
leer para poder tomar una postura informada respecto al tema. Cada uno
hacemos la diferencia.
Para
conseguir la mayoría de los libros mencionados anteriormente, consulta la
página Amazon: Best Sellers en Arquitectura Sustentable
Referencias
Amazon. (2014). Best Sellers Books in Sustainability and
Green Design. Recuperado de http://www.amazon.com/Best-Sellers-Books-Sustainability-Green-Design/zgbs/books/4539347011
Archdaily.
(2013). 10 Libros que buscan generar un cambio a través de la Arquitectura y el
Diseño Social. Recuperado de http://www.archdaily.mx/272329/10-libros-que-buscan-generar-un-cambio-a-traves-de-la-arquitectura-y-el-diseno-social/
0 comentarios:
Publicar un comentario