Una huerta es
un “terreno de regadío mayor que el huerto, destinado al cultivo de verduras,
legumbres y árboles frutales.” (Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. ©
2007 Larousse Editorial, S.L)
Si
tienes un jardín en casa y no sabes como aprovecharlo puedes tener una huerta
donde cultives los alimentos mas comunes en tu hogar. Si se tiene un
departamento o azotea donde se quiera hacer huerta se tendrá que acudir a una
de las organizaciones posteriormente mencionadas para que te entrenen como
hacerlo ya que hasta ahora no se conocen huertas en departamentos o azoteas,
por el momento se tienen hierbas en lo departamentos en macetas que realmente
no son consideradas un huerta aunque puede llegar a tener el mismo funcionamiento.
Pero con el entusiasmo, innovación y creatividad se consigue el cambio.
Una
huerta en casa puede ayudar a reducir los residuos sólidos, como bolsas de
plástico, y gases que se emiten en la extracción del producto, elaboración del
mismo, transporte del producto y el envío de la fruta, verdura o hierbas que se
haya comprado.
Algunos
de los beneficios que se tienen al tener una huerta en casa son:
1-
Alimento y Salud para todos: Al no usar químicos
como fertilizantes e/o insecticidas, no nos dañamos a nosotros mismo ni al
ambiente, por lo que no tendremos miedo de cosecharla con nuestras propias
manos. Al igual que se produce mucho menos emisiones de CO2 a la atmósfera por
la siembra, cosecha y transporte industrial de productos.
2-
Cercanía y Ayuda a la naturaleza: Nuestra huerta
forma parte de los ciclos de la naturaleza y al mismo tiempo nos da alimentos.
Siendo un espacio verde funcional, se puede integrar en la ciudad donde gran
cantidad de organismos pueden interactuar.
3-
Terapia: La huerta
puede convertirse en una terapia gratis y en casa. El contacto con la
naturaleza, los olores de las flores, el paso lento del caracol, la paz de la
huerta y el cuidado que necesita, pueden ser una terapia maravillosa para quien
necesite de paz, calma, amor, y precisa sentir que es útil en algo… Sentir que
tenemos una gran responsabilidad y que si lo hacemos bien, tendremos grandes
recompensas! es una gran terapia para la soledad y la pena… y es un gran
proyecto de vínculo con la madre naturaleza.
4-
Disminuirán las
compras y emisiones de basura y de algunos gases: disminuye
el gasto para comprar las frutas, verduras o legumbres y en las emisiones de
gases ya antes mencionados. Al ahorrar en estos ámbitos también reducimos la
cantidad de basura generada en el hogar.
5-
Aprenderemos sobre las temporadas: Aprenderemos
en qué temporada se dan ciertas verduras, frutas y legumbres. Esto nos dará más
conocimiento sobre las mismas y sobre el medio ambiente. También la experiencia
nos dirá como cuidarla y mantenerla.
Si
no se sabe cómo hacer una huerta se puede acudir tanto virtual como físicamente
organizaciones y/o empresas que enseñen como realizarla y cuidarla, por
ejemplo, la página web de “Hazlo Usted Mismo” de “Sodimac ”, un sistema de búsqueda de soluciones y asesorías en el proyecto en cuestión
. Este tipo de proyectos se pueden hacer en familia o con amigos para reunirse.
Bibliografía:
Merino, S.
(2014). 11 beneficios de tener una huerta orgánica en casa. En veo verde. Recuperado de http://www.veoverde.com/2014/01/11-beneficios-de-tener-una-huerta-organica-en-casa/
Sodimac ®. (2014). ¿Cómo hacer una huerta en casa?. En Hágalo Usted Mismo. Recuperado de http://www.hagaloustedmismo.cl/component/hum/proyecto/168/icomo-hacer-una-huerta-en-casa.html
0 comentarios:
Publicar un comentario