La industria de la construcción es una de las más
importantes para el desarrollo económico, además la construcción es el mejor
termómetro de una economía y esto se explica fácilmente por su efecto
multiplicador al relacionar varios niveles de proveedores, servicios y
generadores de empleo, por el uso extensivo de mano de obra, el número de
cotizantes en el seguro social, etc.
Una arquitectura sustentable debe ser
una arquitectura económica, sin
dispositivos que la encarezcan o mecanismos que corrijan errores que están
presentes desde la concepción del edificio.
Precisamente por este
gran impacto en la economía también se generan efectos negativos relacionados
entre otros factores a su enorme consumo energético
Existe la creencia popular de que la arquitectura
sostenible es mucho más cara, y la realidad es precisamente al contrario.
Esto se debe a que la prensa se ha encargado de llamar como sostenibles muchos
edificios, que se anuncian como de consumo energético casi nulo, o incluso que
generan más energía que la que consumen, pero con un coste de construcción y
mantenimiento que los deja fuera de ser considerados sostenibles:
Por ejemplo el Media-TIC
de Barcelona
está formado por una estructura metálica y un revestimiento de burbujas de
plástico hinchables, lo que permite regular la luz y la temperatura
interior a costa de gran cantidad de energía de la cual se suministra
a partir de una gran superficie de placas solares. Es un edificio ajeno al
lugar donde está construido con un sistema altamente tecnificado, y por tanto caro,
que se encarga de convertir en vividero este objeto: inmueble tecno-ecológico.
Media -TIC de Barcelona. Recuperado de : http://www.muyinteresante.es/rcs/articles/4541/imagenes/media-tic-barcelona.jpg
La arquitectura sustentable
debe ser eficiente durante todo el año; debe sentirse confortable; debe
consumir lo menor posible y optimizar el consumo de agua. Es una arquitectura
que casi no debería recibir mantenimiento.
Pero tengamos en cuenta de
que todo esto es posible si se abordan los conceptos de sostenibilidad desde el
origen del proyecto y durante su etapa operativa, es decir, a lo largo de toda
su vida útil, lo cual requiere de un aprendizaje y compromiso de la persona que
la habita.
Referencias
Marquez,
P. Arquitectura Sustentable.
Sustentabilidad, Hábitat y arquitectura. Recuperado
de: http://www.arqhys.com/contenidos/sustentable-arquitectura.html
M. del toro.
E. Arquitectura
Sustentable & Sostenible. Recuperado
de: http://blog.deltoroantunez.com/2013/03/arquitectura-sustentable-sostenible.html
0 comentarios:
Publicar un comentario