Hecho de bambú y madera de teca, desde los cimientos hasta el
mobiliario, Bambú Indah Eco-Luxury Boutique Hotel en Bali, Indonesia, es la
primera evidencia que les mostraremos que cumple con soluciones arquitectónicas
en pro del medio ambiente (en mayor proporción), de la economía y de la
sociedad de su ciudad. Cabe mencionar que ganó el premio 2013 HICAP Premio Operaciones Sostenibles.
Figura 1.
[The Pagoda]. Recuperado de http://bambuindah.com/houses/pagoda/
Este gran y lujoso hotel combina la reutilización de casas
antiguas de madera con acciones modernas y sustentables hechas de bambú. Toda
una experiencia en contacto con la naturaleza regional y paisajes que alejan de
los problemas cotidianos a las personas de la ciudad. Cuenta con 13 “casas” o
suites (figura 2), restaurante de comida local, Spa, alberca, jardín y la
Minang House, que está destinada para la práctica de yoga, cenas privadas y
eventos especiales. Adicionalmente ofrece paquetes para disfrutar y
experimentar fuera del hotel.
Pasemos a lo más
importante, ¿qué tiene de sustentable? Empezando con el diseño de los establecimientos,
se restauraron casas antiguas (actualmente las “casas”) hechas de madera y se les
añadieron estructuras elaboradas con bambú sostenible. Además, los cimientos
están hechos a base de pilotes por lo que estas casas pueden ser removidas o reubicadas
en cualquier momento sin causar impacto alguno sobre el suelo (lo que no sucede
con cimentación hecha de concreto). El diseño de las casas promueve el uso de
luz y ventilación natural, y refrigeración pasiva gracias a los grandes
espacios al aire libre, techos de dos aguas y la cimentación sobre pilotes. El
recubrimiento tradicional de los techos con paja requiere mantenimiento
cuidadoso de artesanos locales (trabajo para la población local).
Figura 2. [Fachada
de una de las 13 “casas” con las que cuenta el hotel]. Recuperado de http://bambuindah.com/houses/
Ahora bien, un tema importante es el uso del agua. Como se
mencionó anteriormente, el hotel cuenta con alberca (figura 3) y como se sabe, la construcción de
albercas requiere del uso de concreto y químicos que dañan el suelo, pero ésta
está hecha de manera que no utilizó ninguno de los componentes anteriores.
Figura 3. [Vista
de la alberca del hotel]. Recuperado de http://bambuindah.com/resort/our-pool/
Simplemente se cavó un hoyo, el cual lo cubrieron con
polietileno de alta densidad que puede reciclarse después de su ciclo de vida
de 60 años, piedra de lava y vegetación que regenera, limpia, filtra y oxigena
la zona, de modo que no hace falta usar cloro y que incluso puedas beberla.
Otras acciones ecológicas son las siguientes: todo el hotel
cuenta con triples filtros de agua para hacerla bebible de grifos y minimizar
el uso de plásticos; la ropa de cama y toallas se hace cada 5 días para
estancias largas o bajo petición; el agua de las duchas se drena en el suelo
para alimentar su sistema de aguas subterráneas, por lo que sus productos de
baño son orgánicos; el hotel recicla y hace una composta de toda la basura
generada para desviarla de los vertederos; cuenta con poca iluminación
artificial en los caminos ya que puede interferir negativamente en la vida de
los animales, por lo que se les otorgan linternas a los huéspedes para poderse
guiar en las noches.
¿Desventajas? Desgraciadamente no cuenta con caminos lisos
porque están hechos de piedras planas que tienen algunas irregularidades, por
lo que es inapropiado para personas en sillas de ruedas o carriolas.
Para más información y reservaciones, consulta la página de Bambú Indah
- Ubud's Eco-Luxury Boutique Hotel.
Referencia:
Bambu
Indah. (2005). Bambu Indah - Ubud's
Eco-Luxury Boutique Hotel. Recuperado
de http://www.bambuindah.com
0 comentarios:
Publicar un comentario