Como todos sabemos los paneles o módulos solares son
dispositivos que se encargan del almacenamiento
de la energía o radiación que produce el sol, estos dispositivos son
verdaderamente útiles puesto que obtienen la energía del más importante de los
recursos naturales renovables.
Pero ¿Qué tan funcionales son estos paneles dentro de una
casa?
Como bien sabemos
todo tienen un lado bueno y uno malo, así que antes de pasar a responder la
pregunta anterior tenemos que estar conscientes de las ventajas y desventajas
del módulo solar.
Ventajas:
- Es bastante considerable con el medio ambiente.
- No utiliza combustibles como el carbón o petróleo.
- Su mantenimiento es fácil puesto que no tiene partes mecánicas que lo pueda hacer fallar.
- No requiere de energía eléctrica, nuclear, etc. y con esto hace que elementos como el agua y el aire no se contaminen.
- Obtienen su energía de un elemento infinitamente renovable, el “SOL”.
Desventajas:
- La compra y la instalación es costosa.
- No funciona durante la noche y debido a esto se tienen que utilizar baterías de almacenamiento para que pueda continuar operando.
- El clima es un factor muy importante puesto que entre más luz solar halla más energía da el panel, pero si se encuentra nublado la energía que genera será muy escasa.
Como se demostró anteriormente, las desventajas que tiene un
panel solar son muy pocas, y no son críticas puesto que sus beneficios y
ventajas son muy altas porque dan una mejor calidad de vida al no contaminar
los elementos naturales (aire y agua) de los que dependemos para nuestra
existencia.
Pasando a responder la pregunta “¿Qué tan funcionales son
estos paneles dentro de una casa?”
Se podría decir que son altamente eficaces puesto que brinda
una ayuda invaluable al medio ambiente.
Se está consciente que un panel solar
no es nada barato, pero todos esos gastos que conlleva su instalación, serían
recuperados al ya no tener que pagar la energía eléctrica y disminuir de manera
considerable el uso de gas. Además existen formas de hacer paneles solares en
casa, lo cual hace aún mucho más fácil la utilización de esta tecnología.
Los materiales que se necesitan para hacer un panel solar
casero, son objetos y cosas que todos tenemos a la mano:
- Una tapa de cartón de una caja.
- Papel aluminio
- Alambre de cobre fino.
- Esmalte sintético.
- Virutas de acero.
- Pegamento.
- Cinta de aislar.
- Crema dental.
- Solución salina (agua y sal)
- Jugo de limón.
- Cartón.
Esto hará que tengas un panel solar casero, sólo hay que
seguir las instrucciones que vienen en el vídeo más abajo.
En conclusión, se puede decir que el panel solar es
verdaderamente útil y ayuda al medio
ambiente. Como se dice la mayor desventaja que
tiene es referente al costo, pero todo ese gasto no es en vano puesto
que no solo estaríamos haciendo algo por el medio ambiente y también a futuro el ahorro económico es
considerable. Realmente es cosa de querer contribuir a vivir en un mundo
mucho mejor, y como se ve en el vídeo, es muy sencillo construir uno y además
todos los materiales utilizados son
cosas a las cuales tenemos acceso
fácilmente, aparte de ser muy económicos, solo es cuestión de tomar la
iniciativa.
Este es el vídeo que muestra cómo fabricar tu propio panel
solar.
Referencias:
(s.f.). Estructura de los paneles solares. En Energía solar. Recuperado de http://www.instalacionenergiasolar.com/placas-solares/estructura-paneles-solares.html
Fuerazorraful. (2013). Como hacer un panel solar [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Q5B_KFxCbjw
(2011). Información sobre paneles solares. En Ecologíahoy. Recuperado de http://www.ecologiahoy.com/informacion-paneles-solares
0 comentarios:
Publicar un comentario