Las ventajas y desventajas de la arquitectura sustentable en
el mundo de las finanzas han sido muy discutidas. Si lo vemos desde el punto de
vista negativo, este tipo de edificaciones tienen muchos problemas, comenzando
con el hecho de que este término o método de construcción es nuevo y muchos
profesionales pueden no estar muy familiarizados con él, por lo cual el
encontrar a la gente indicada para hacer un trabajo de calidad resulta muy difícil.
Uno de los verdaderos retos al que se enfrenta la arquitectura ecológica es la
economía, puesto que resulta bastante caro la compra de los materiales, tales
como el uso de módulos solares, instalaciones hidráulicas, etc… Todo esto hace
que la construcción de una casa ecológica resulte mucho más costosa que una edificación
normal.
Se habla mucho sobre la utilización de madera para la
construcción de una casa, pero esto más que una ayuda puede ser un
inconveniente porque como todos sabemos,
y algunos hemos visto, las casas de madera no son muy resistentes puesto que desastres
naturales como temblores o inundaciones pueden acabar fácilmente con éstas. Al
estar construyendo casas de madera contribuimos a la deforestación de bosques
y, en caso de algún siniestro, el gasto que se tiene que hacer para remplazar
la propiedad destruida a futuro resulta ser muy elevado.
Admin. (2010). Casa de madera sustentable [fotografía]. Recuperado de http://www.miambiente.com.mx/?p=4890
La utilización del bambú como material para la creación de
una construcción sustentable, parece ser la promesa para una construcción
económica, pero como todo también tiene sus puntos malos, uno de ellos es que
emite compuestos volátiles, las tablas hechas
de bambú son creadas por medio de cortes y trituración, son unidas
usando presión, calor y pegamento compuesto de resina. El pegamento utilizado
para unir las tablas de bambú libera productos químicos que contaminan el aire.
El mantenimiento de su superficie es relativamente fácil, pero es imposible conservarla en buen estado si es utilizada con mucha
frecuencia, ya que es fácilmente dañada,
ya sea por los zapatos o por las uñas de los animales. Podrá ser resistente al
agua, pero al final la humedad acabaría por atrofiarla, además de que empezaría
el surgimiento de moho.
Pero, ¿Existen ventajas económicas reales de la arquitectura
sustentable? Desde 1987, la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de
Naciones Unidas, presentó el desarrollo sustentable como una opción de
crecimiento socioeconómico diferente al tradicional, que se ha caracterizado
por generar graves problemas ambientales.
Sin embargo el primer obstáculo que han tenido que enfrentar
las instituciones que buscan fomentar la creación de construcciones
sustentables, es el mito que este tipo de tecnología implica costos muy
elevados. Esta aseveración se va visto desacredita después que se publicara la
investigación realizada por el Consejo Mundial de Construcción Sostenible
(WorldGBC).
En el documento
publicado por dicho consejo se muestra que las construcciones sustentables no
sólo son rentables desde un punto social y ecológico, sino que también lo son
en el mundo de las finanzas.
El precio de un proyecto arquitectónico sustentable puede
ser similar a uno convencional. Si hablamos de números fijos, la evidencia
muestra que los costos reales de diseño están en un rango de 0,42% y 12,5% mayor que un edificio
construido de la manera “tradicional”. Sin embargo el problema radica en que
los profesionales de esta área, tienen la presunción de que estos proyectos
tienen un valor entre 0,9% y 29% mayor.
Ibuku. (2011). Sunrise House [fotografía]. Recuperado de http://ibuku.com/projects/sunrise-house-2/
Si vemos este tipo de edificaciones desde el mundo de la
compra y venta de inmuebles, podemos observar que su valor comercial aumenta
entre un 0% y un 30% en comparación con edificios no sustentables, debido a la
gran demanda que existe de ellos.
Pero ¿Cuál es la ventaja económica para los arrendatarios de
este tipo de edificios? La investigación también demostró que la reducción en
el consumo de agua y energía genera un ahorro monetario considerable. De hecho,
la disminución en estos rubros supera la inversión adicional de diseño en un
mediano plazo.
Se puede decir que los proyectos sustentables tiene un gran
potencial monetario, pero desde que están siendo concebidos, se deben de tomar
decisiones de diseño que generen un valor económico a largo plazo.
Por todo lo anterior, se puede concluir que México tiene el
reto de incluir al medio ambiente para poder estar a la altura de
competitividad y desarrollo socio-económico que se está dando a nivel mundial.
La perspectiva de negocios ha cambiado, ahora los inversionistas no sólo
revisan los datos financieros de una empresa, sino que también consideran
factores implicados con el desarrollo sustentable.
Referencias
Arquigrafo. (s.f). Arquitectura Ecologica, ventajas y desventajas. En Arquigrafo. Recuperado de http://www.arquigrafico.com/arquitectura-ecologica-ventajas-y-desventajas/
Covintec. (2013). Los beneficios económicos tras el
desarrollo de construcciones verdes. En
Covintec® Sistema Estructural. Recuperado de http://www.covintec.cl/blog/12-12-2013/los-beneficios-economicos-tras-el-desarrollo-de-construcciones-verdes/
GreenHell. (2013). Casa ecológica: Ventajas y desventajas de los suelos de bamboo. En Ecologismo. Recuperado de http://www.ecologismo.com/consejos-verdes/casa-ecologica-ventajas-y-desventajas-de-los-suelos-de-bambu/
ProMéxico. (s.f.). Desarrollo sustentable y el crecimiento
económico en México. En Pro México de la
Secretaría de Economía. Recuperado de http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/
0 comentarios:
Publicar un comentario