Como bien ya se ha mencionado anteriormente la
sustentabilidad comprende tres puntos fundamentales “ECONOMÍA, ECOLOGÍA Y
SOCIEDAD” y el objetivo de la sustentabilidad es crear un equilibrio entre
estas tres para así poder obtener una mejor calidad de vida.
Pero que se entiende cómo ¿vivienda sustentable?
Una vivienda sustentable es aquella que cuenta con una
construcción especial con características específicas, tales como: servicios de
abastecimiento de agua, energía, reciclaje.
La creación de una estructura que cumpla con los requisitos
requeridos sale demasiado costosa provocando esto que muy pocas personas lo
vean como opción, por lo cual la mayoría de la gente no emprende una iniciativa
de cambio. Existen maneras muy sencillas de realizar los cambios en nuestro hogar
para transformarlo en un mejor lugar que
cumpla con de las normas de la sustentabilidad. Para esto voy a explicar
algunas de las cosas más esenciales que se tienen que tener en cuenta.
Reciclaje:
El reciclaje sirve para cuidar al medio ambiente.
Es una forma muy útil y sencilla de ayudar al medio
ambiente, el aprender a separar la basura orgánica e inorgánica es de gran
ayuda. La basura orgánica es toda aquella que se puede reintegrar a la
naturaleza como es el caso de: hojas, ramas, cascaras de cualquier fruta o
vegetal, todo aquello que sea de origen biológico. Con ella se producen
fertilizantes naturales.
La basura inorgánica es producto de la manufactura del
hombre como: plásticos, latas o aluminios. No se reintegra a la naturaleza, por
lo que se ha implementado la reutilización de algunos de estos desechos en la
fabricación de nuevos productos.
(2012). Reciclaje
[imagen]. Recuperado http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/09/proyecto-para-crear-una-microempresa-de-reciclaje.html
Servicios de abastecimiento de agua:
En casi todas las viviendas de hoy en día conseguir agua es
tan sencillo como ir al grifo y abrirlo. Pero esto es demasiado costoso y
perjudicial para el medio ambiente; ya que se toma de los, cada vez más pocos,
mantos acuíferos de nuestro planeta; se transporta enormes distancias hasta los
centros urbanos; se pasa por muchos filtros para ser tratada; lo que representa
un gran gasto. Por este motivo, en la mayoría de los países tercer mundistas el
pago por este servicio está subsidiado por los gobiernos, lo que le impide al
ciudadano promedio saber el costo real de este preciado líquido. Y como no
sabemos cuánto cuesta no dudamos en desperdiciarla. Existe una forma de
obtenerla de forma completamente gratuita, esto con la creación de recipientes
que guarden el agua de la lluvia. El agua que proviene de la lluvia es
totalmente potable con la excepción en lugares donde el aire está altamente
contaminado.
(2010). Almacenamiento
de agua de lluvia [imagen]. Recuperado http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/como-almacenar-agua-de-lluvia-162342.html
Utilización de paneles solares:
Como se explicó
anteriormente los paneles solares con estructuras que absorben la energía de la
radiación del sol. La compra e instalación de un panel solar es bastante cara y
esto hace que no cumpla dentro del parámetro de lo económico. Sin embargo, se
puede construir uno con materiales que tenemos a la mano, como ya se explicó
con anterioridad.
(2012). Resultados de la creación de un
panel solar [fotografía]. Recuperado http://www.guioteca.com/medio-ambiente/una-idea-original-como-armar-tu-propio-panel-solar/
Como se puede ver estos dos servicios son fáciles de
adquirir y hacer en un hogar sustentable. Vivimos en un mundo en el cual la
globalización está al tope, pero nos olvidamos de lo más importante, del cuidado de nuestro planeta, el único hogar
que tienen los seres humanos, al descuidar este maravilloso habitad estamos
acabando con la existencia de algunas especies tanto vegetales como animales, y
si seguimos así en un futuro, quizá no tan distante, los seres humanos podríamos estar también en peligro de
extinción.
Todos estamos conscientes del daño que ha recibido nuestro
planeta .Tal vez sea por falta de
información, quizá a muy poca gente le
interesa, o prefieren tener todos los servicios y comodidades sin importar las
consecuencias que esto traiga. Como especie somos demasiados holgazanes y
preferimos subsistir en la contaminación que realizar un pequeño esfuerzo para
tener una mejor calidad de vida.
Lo importante es que está demostrado que existe más de una forma
de vivir en armonía con la naturaleza, sin mucho esfuerzo y sin gastar
demasiado dinero, solo es cosa de tener iniciativa y hacerle caso a la
sustentabilidad.
Referencias
(2010). Almacenamiento de agua de lluvia [imagen]. Recuperado http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/como-almacenar-agua-de-lluvia-162342.html
(2012). Reciclaje [imagen]. Recuperado http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/09/proyecto-para-crear-una-microempresa-de-reciclaje.html
(2012). Resultados de la creación de un panel solar [fotografía]. Recuperado http://www.guioteca.com/medio-ambiente/una-idea-original-como-armar-tu-propio-panel-solar/
0 comentarios:
Publicar un comentario